Una escuela segura: estas medidas marcarán la diferencia en 2025

¿Cómo podemos hacer que las escuelas sean más seguros? En este artículo descubrirá cómo el registro digital de visitantes y otros sistemas de seguridad contribuyen a crear un entorno seguro para el aprendizaje.

Escrito por Jill - Escrito: 27 de marzo de 2025

post-thumb

Una buena escuela es una escuela segura. Es un lugar donde los alumnos no tienen que preocuparse por los robos de bicicletas, las alarmas antiincendios o su seguridad en Internet, y donde pueden centrarse en aprender, jugar, descubrir y crecer.

Para garantizar un entorno de aprendizaje seguro, cada vez más colegios recurren a la tecnología moderna y a sistemas de seguridad inteligentes. Las cifras exactas varían según la región y el tipo de centro, pero datos recientes de EE.UU. muestran claramente el creciente papel de la tecnología para garantizar un entorno escolar seguro. Según el National Center for Education Statistics (NCES), el 92,6 por ciento de las escuelas públicas estadounidenses utilizaron cámaras de seguridad en el curso escolar 2021-2022. Un 97,1% exigía a los visitantes que se registraran y llevaran una tarjeta de identificación.

Es una prueba de que la seguridad escolar se está convirtiendo en una cuestión cada vez más urgente y de que los administradores de los centros están desplegando medios más sofisticados para anticiparse a incidentes como la violencia, los visitantes no deseados y las emergencias. Un sistema integral de seguridad escolar incluye control de accesos, sistemas de alarma, cerraduras de puertas, cámaras de vigilancia y un plan detallado de procedimientos y comunicaciones de emergencia.

En esta entrada del blog, analizamos los sistemas de seguridad clave que contribuyen a crear un entorno escolar seguro. Explicamos cómo la tecnología puede ayudar a reducir los riesgos y proporcionamos consejos prácticos para su correcta implantación:


Principales sistemas de seguridad escolar


1. Control de acceso

Toda política de seguridad empieza por un estricto control de los accesos. Durante el horario escolar, usted quiere saber exactamente quién está en sus edificios en todo momento. Estudiantes y profesores, por supuesto, pero también puede recibir de vez en cuando a padres, proveedores u otros invitados. Los sistemas de identificación y control de acceso ayudan a evitar que entren en su centro visitantes no deseados y aumentan la seguridad general.


Registro digital de visitantes

Los centros escolares utilizan cada vez más el registro digital de visitantes, lo que contribuye a un entorno escolar más seguro. Esto permite controlar fácilmente quién entra y sale de la escuela. Las tarjetas de identificación de los visitantes se generan automáticamente para poder identificarlos fácilmente.

Utilizando un sistema que almacena los datos de los visitantes y comprueba sus antecedentes, puedes mantener alejados del centro a los invitados no deseados. Esto ayuda a prevenir incidentes, como la entrada en el centro de padres con órdenes de alejamiento o visitantes desconocidos.

El registro digital de visitantes es uno de los primeros pasos hacia un entorno escolar más seguro. En nuestro artículo sobre la sustitución de los registros de visitas en papel, puedes leer por qué ha llegado el momento de cambiar a un sistema más eficaz.


Implantar un sistema digital de registro de visitantes no tiene por qué ser complicado. En nuestra entrada de blog sobre cómo empezar con el registro digital de visitantes, le mostramos cómo implantar un sistema eficaz y seguro en menos de 30 minutos.


Tarjetas y pases

Los alumnos y profesores pueden utilizar tarjetas o pases para acceder a determinadas zonas de la escuela. Pueden tener un código QR, un chip o una banda magnética para un acceso rápido. Por ejemplo, los alumnos pueden acceder a las aulas pero no a la sala del profesor, y sólo las personas autorizadas pueden entrar en las salas de servidores o en las zonas de laboratorio.

Si tiene una política de punto de entrada único, en la que sólo se utiliza una entrada principal para los visitantes, estos pases son una forma fácil de hacer que otras entradas sean accesibles únicamente para el personal.


Reconocimiento facial

Si lo desea, puede ir un paso más allá e implementar el reconocimiento facial como una capa adicional de seguridad. Un sistema de este tipo puede identificar automáticamente a determinadas personas y señalar a los visitantes no deseados.


Escolares caminan con sus mochilas por un pasillo con taquillas de colores en la escuela.


2. Seguridad de acceso físico

Todos los centros escolares recurren a la seguridad física de acceso para impedir el paso a personas no autorizadas: piense en la cerradura de la puerta del colegio, o incluso en una simple cerradura en la puerta. Pero hay muchas más formas de hacer que un edificio escolar sea más seguro:


Entradas reforzadas

Las puertas y los sistemas de entrada reforzados dificultan la entrada de invitados indeseados en los edificios escolares o las aulas. Esto puede incluir puertas con pestillos adicionales, materiales resistentes a impactos y mecanismos de cierre que se activan automáticamente en caso de emergencia.

En las entradas y ventanas, también puede optar por cristales antibalas o láminas antirrobo. Así se reduce el riesgo de daños causados por un intruso o un incidente violento.


Cerraduras de puerta con mando a distancia

Las cerraduras de puertas por control remoto permiten a los empleados bloquear rápidamente las puertas en caso de emergencia, impidiendo el acceso no autorizado a partes del edificio. Este sistema suele combinarse con sistemas de alarma y procedimientos de emergencia.


Botones de pánico y sistemas de alerta de emergencia

Los botones de pánico, instalados por ejemplo en oficinas administrativas o aulas, permiten a los empleados activar una alarma y alertar a los servicios de emergencia con sólo pulsar un botón. Los sistemas automáticos de alerta pueden enviar notificaciones instantáneas a los servicios de emergencia y al personal de seguridad.


Otras medidas

Desgraciadamente, a veces es necesario o conveniente tomar medidas drásticas para garantizar la seguridad. Por ejemplo, algunos colegios utilizan detectores de metales o puntos de control en la entrada para detectar armas y otros objetos prohibidos. Los centros también pueden exigir a los alumnos que utilicen mochilas transparentes o de malla para que el contenido sea visible. Debido al aumento de los tiroteos en las escuelas, las ventas de mochilas, fundas para bolígrafos y sudaderas con capucha resistentes a las armas están aumentando en Estados Unidos. Aunque controvertidas, algunos padres y centros escolares las consideran una medida de seguridad añadida.


3. Vigilancia y control por cámara

Cada vez más escuelas utilizan sistemas inteligentes de vigilancia y control para garantizar la seguridad. Esto está legalmente permitido en determinadas condiciones. El derecho a la intimidad, por supuesto, sigue siendo fundamental.


Cámaras de vigilancia

Muchos colegios instalan cámaras de vigilancia para controlar pasillos, entradas y patios de recreo. Estas cámaras no sólo ayudan a disuadir comportamientos no deseados, sino que también proporcionan valiosas pruebas en caso de incidentes. Los sistemas modernos pueden incluso conectarse a software de inteligencia artificial que detecta actividades sospechosas y envía alertas instantáneas al personal de seguridad.

Los colegios que utilicen cámaras de vigilancia deben indicar claramente su presencia con carteles. Sin embargo, es importante recordar que las cámaras no pueden colocarse en cualquier sitio. Digamos que desea combatir el vandalismo en los baños de los estudiantes, debe asegurarse de que las cámaras se coloquen discretamente y en cumplimiento de las pautas de privacidad. Compruebe siempre las leyes y normativas locales sobre colocación de cámaras y uso de datos, ya que los requisitos pueden variar según la región.


Control de las amenazas de las redes sociales

La reciente serie de Netflix «Adolescence» ha generado un debate sobre la radicalización en línea y las amenazas de los medios sociales. Es evidente la importancia de tomarse en serio las amenazas digitales, como el acoso en línea o las amenazas de violencia. Los centros escolares y los proveedores de servicios externos pueden vigilar las publicaciones sospechosas para intervenir a tiempo en casos de peligro potencial.


Sistemas de denuncia anónima

Los alumnos y el personal pueden utilizar los sistemas de denuncia anónima para informar de situaciones sospechosas o comportamientos preocupantes sin temor a represalias. Esto fomenta una cultura de vigilancia y cooperación.


4. Procedimientos de emergencia

Una escuela bien preparada es una escuela segura. Si los procedimientos de emergencia están bien elaborados, podrás actuar con mayor rapidez y eficacia en situaciones de crisis, protegiendo así mejor a los alumnos y al personal. Estas medidas garantizan que estés preparado para lo inesperado:


Alertas en tiempo real

En caso de emergencia, una comunicación rápida es crucial. Los sistemas avanzados de gestión de incidentes pueden enviar automáticamente alertas a los servicios de emergencia, al personal del colegio y a los padres. Estos sistemas pueden interactuar con las cámaras, el control de accesos, el sistema de registro de visitantes y los botones de pánico.


Gestión digital de visitantes

Una ventaja añadida de un sistema digital de registro de visitantes es que los datos de los visitantes se almacenan automáticamente en la nube. Las escuelas saben exactamente quién está en el edificio en todo momento. En caso de emergencia, esto puede salvar vidas.

En caso de evacuación o cierre, un sistema digital de gestión de visitantes puede proporcionar al instante una visión general de los visitantes, vendedores y otros transeúntes en la escuela. Esto ayuda al personal de emergencias a tomar medidas más rápidas y específicas. Además, estos sistemas pueden enviar automáticamente alertas a los visitantes en caso de emergencia, para que ellos también sepan qué medidas tomar.

Vincular el sistema digital de registro de visitantes a otros sistemas de seguridad mejora aún más la seguridad general del centro. Para saber cómo funciona, lea nuestro artículo sobre integración de la gestión de visitas y el control de accesos.


Sistemas de comunicación de emergencia

Un sistema de intercomunicación fiable permite a los administradores escolares comunicarse rápidamente con las aulas y otras partes del edificio. Esto resulta muy útil, por ejemplo, durante cierres o evacuaciones, cuando es esencial dar instrucciones claras.

Las escuelas modernas también invierten cada vez más en sistemas avanzados de comunicación de emergencia. Considera una aplicación que envíe notificaciones push al personal o a los padres, o un sistema que active automáticamente una alarma en caso de amenaza.


Formación y simulacros

Los simulacros de evacuación e incendio están muy arraigados y son obligatorios en la mayoría de los países. Algunas escuelas también realizan periódicamente simulacros de cierre para familiarizar al personal y a los alumnos con los procedimientos de emergencia.

En algunos países, las escuelas van incluso más allá y forman a los profesores sobre cómo actuar en caso de tirador activo. Los procedimientos de emergencia utilizados aquí son ALICE (Alerta, Bloqueo, Información, Contrarrestar, Evacuar) o el método Run-Hide-Fight. Este último enseña a los alumnos cómo responder a una amenaza: huir si pueden, esconderse si la huida no es posible y defenderse si es la única opción.


5. Prevención y bienestar

Un entorno escolar seguro va más allá de las medidas de seguridad física. La prevención y el bienestar desempeñan un papel crucial en la detección precoz y el tratamiento de los comportamientos de riesgo, de modo que puedan evitarse incidentes graves.


Equipos de prevención

Un asesor de prevención desempeña un papel crucial dentro de la escuela. Asesora a la dirección del centro en materia de seguridad escolar. Además, a veces las escuelas despliegan equipos especializados para analizar las señales de comportamientos potencialmente arriesgados, en colaboración con profesores y psicólogos.


Atención a la salud mental

Cada vez se recurre más a los psicólogos escolares para apoyar mejor a los alumnos. El asesoramiento temprano puede ayudar a abordar el estrés, los traumas u otros problemas de salud mental que podrían desembocar en un comportamiento problemático.


Programas contra el acoso escolar

El acoso es uno de los problemas más comunes en la escuela. Puede tener graves consecuencias para el bienestar de los alumnos. Mediante iniciativas específicas y sistemas de denuncia anónima, las víctimas o testigos del acoso pueden denunciarlo con seguridad, lo que permite a los centros escolares intervenir a tiempo.

Mediante clases y talleres específicos, los alumnos también pueden aprender sobre responsabilidad social, regulación emocional y gestión de conflictos. Esto no sólo les ayuda a desarrollar habilidades de comportamiento positivas, sino que también contribuye a una escuela segura.


Niños con atuendos coloridos pasean por el patio de su escuela con juegos infantiles al fondo.


Buenas prácticas para la seguridad escolar

¿Quiere conseguir un entorno escolar más seguro, pero no sabe por dónde empezar? Aquí tienes nuestros consejos para aplicar con éxito las medidas de seguridad:


Implicar a todas las partes interesadas

La seguridad es importante no sólo para el consejo escolar y el personal, sino también para los alumnos, los padres y la comunidad en general. Al implicarlos en la implantación de sistemas de seguridad, se fomenta la colaboración y se garantiza que todos estén de acuerdo en lo que se refiere a la seguridad y la prevención.


Aproveche la tecnología integrada

Mediante la integración de sistemas como el registro digital de visitantes, la vigilancia por cámara y las notificaciones en tiempo real, su centro escolar puede responder rápidamente a las actividades sospechosas. La tecnología puede mejorar la seguridad física a la vez que proporciona una forma eficaz de controlar y mejorar la seguridad.


Realice sesiones de formación y simulacros con regularidad

No hay que subestimar la importancia de los simulacros de incendio y evacuación. Además, también pueden practicarse escenarios de cierres patronales, tiroteos y otras emergencias. Con una formación periódica tanto del personal como de los alumnos, se asegurará de que, en caso de crisis, la respuesta sea rápida y eficaz.


Crear una cultura de la seguridad

La seguridad no debe verse sólo como un conjunto de medidas físicas, sino como una cultura que se promueve activamente. Las cámaras de seguridad, los sistemas de alarma y el registro de visitantes ayudan obviamente, pero también puede considerar programas contra el acoso escolar o talleres de formación del carácter. Todo ello contribuye a crear un entorno escolar positivo en el que los alumnos se sienten valorados y seguros.


Evaluación y ajuste

Cuando se trata de seguridad, el trabajo nunca termina. Una vez implantadas las medidas de seguridad, es importante evaluar y ajustar todos los sistemas de manera oportuna e insistente en función de los nuevos riesgos y tecnologías. Esto puede hacerse realizando auditorías anuales de seguridad y recabando opiniones del personal, los alumnos y los padres.


Prevención frente a reacción

Aunque es importante disponer de medidas y procedimientos para casos de emergencia, hay que hacer hincapié en la prevención. La detección precoz de conductas de riesgo, el uso de controles de acceso, la seguridad física y la vigilancia por cámaras son esenciales para evitar incidentes antes de que se produzcan.


Conclusión

La seguridad escolar es esencial para un entorno de aprendizaje sano, en el que los alumnos puedan centrarse en su desarrollo personal y académico. Mediante la aplicación de medidas de seguridad, las escuelas mejoran no sólo la seguridad física, sino también el bienestar mental de los alumnos y el personal. El uso de la tecnología, como el registro digital de visitantes y la vigilancia mediante cámaras, puede tener un rápido impacto positivo, mientras que las intervenciones conductuales y los programas de prevención ayudan a identificar los problemas en una fase temprana.

Los centros escolares pueden empezar a implantar sistemas de seguridad de forma gradual. Es aconsejable empezar con medidas que produzcan resultados rápidos, como la introducción de un sistema digital de registro de visitantes y la formación del personal para situaciones de emergencia. Con el tiempo, pueden añadirse sistemas más avanzados, como el reconocimiento facial y los sistemas integrados de notificación de emergencias, para mejorar aún más la seguridad.

Siguiendo estas buenas prácticas, los centros escolares pueden crear un entorno seguro y libre de preocupaciones en el que los alumnos puedan centrarse plenamente en su aprendizaje sin temor a amenazas o situaciones peligrosas. La seguridad no es sólo una responsabilidad, sino un requisito básico para el éxito educativo.


¿Está interesado en saber cómo Vizito puede mejorar la seguridad en su centro escolar? Inicie una prueba gratuita o reserve una demostración para descubrir cómo podemos ayudarle.

Suscríbase para recibir nuevos artículos

Compartir este artículo

Entradas recientes del blog

Pruebe Vizito gratis